Recientemente, el juego con piezas sueltas se ha convertido en una palabra de moda en la primera infancia, pero ¿cómo puede utilizarse como herramienta para desarrollar la comunicación, el lenguaje y la alfabetización? ¿Cómo ir más allá de las piezas sueltas recogidas en cestos y esparcidas por la habitación durante el juego? ¿Cómo respetar la autonomía y la capacidad de elección, provocando al mismo tiempo un juego intencionado?
Este conjunto de herramientas te ofrece la oportunidad de reflexionar sobre cómo es el juego con piezas sueltas en tu entorno. Enmarcando el juego con piezas sueltas a través de la lente de la narración y los “100 lenguajes”, puedes animar a los niños a utilizar su imaginación y creatividad para expresarse de diversas maneras. ¡Empieza poco a poco! Utiliza un cuento para inspirar creaciones mientras los niños exploran las piezas y cómo utilizarlas. Invita a los niños a que muestren sus propias historias utilizando las piezas. Muy pronto tendrás un grupo de autores en ciernes, ¡rebosantes de cuentos para compartir!
Utiliza este recurso para:
- Mejorar tu colección de piezas sueltas
- Utilizar piezas sueltas como herramienta para crear y contar historias
- Encontrar recursos para profundizar en tu propia comprensión y facilitación de las partes sueltas